
Mis Teorías
Conociendo las teorías pedagógicas

Albert Bandura
Albert Bandura nació el 4 de Diciembre de 1925 en Mundare, Canada.
De origen humilde fue educado en una pequeña escuela con recursos mínimos.
Inició su carrera universitaria en la British Columbia
Se graduó en psicología en la Universidad de Iowa, donde también se doctoró (1952).
En 1953, empezó a enseñar en la Universidad de Standford.
Mientras estuvo allí colaboro con su primer estudiante graduado, Richard Walters, resultando sus dos primeros libros “Agresión adolescente (1959) y Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad (1963)”
En 1973 fue nombrado presidente de la Asociación Americana Psicólogos. Es doctor 'honoris causa' por numerosas universidades
En 2008, obtuvo el premio Grawemeyer por sus contribucions a la psicología.
Teoría del Aprendizaje de Bandura
Esta teoría consiste en el aprendizaje por medio de la observación de la conducta de otra persona y de las consecuencias que dicha conducta tiene sobre ella, sin que sea preciso que el observador realiza esa conducta.
Bandura señala la existencia de cuatro modelos interrelacionados que influyen en el grado y contenido del aprendizaje:
Procesos atencionales.
Es necesaria la focalización atencional que depende de varios factores:
-Propiedades físicas del estímulo (la intensidad o novedad del estímulo aumentan la atención)
-Características del modelo (prestigio social, edad o sexo determinan la atención que se presta a un modelo)
-Características del observador (aptitudes, autoestima, estatus sociocultural)
Procesos de retención.
El sujeto debe retener de forma simbólica los estímulos originales. Hay dos sistemas de representación:
-Mediación imaginativa: los estímulos se transforman en imágenes
-Mediación verbal: la secuencia de la conducta observada se transforma en palabras.
La repetición y el repaso encubierto facilitan la retención.
Procesos de reproducción motora
Imprescindibles para la puesta en práctica de la respuesta.
Procesos de motivación
Son los encargados de determinar la transformación del aprendizaje en ejecución.
Aunque se cumplan los 3 procesos anteriores, una conducta no se ejecutará si no se dan las condiciones de incentivo favorables. (si no estás motivado a hacer algo no lo harás, a pesar de que sepas muy bien cómo hacerlo y tengas la capacidad para hacerlo)
Funciones principales del incentivo:
-Informativa
-Motivacional
-Acrecentamiento del estímulo
Una misma conducta puede tener consecuencias diferentes en función de las personas a las que se dirija, el momento y el lugar.
Los estudios del muñeco Bobo
Este estudio consiste en que Bandura enseño una película a un grupo de niños para ver su reacción. La película trataba de una chica que pegaba a un muñeco bobo. Un muñeco bobo tiene forma de huevo, es hinchable y se le pegas tambalea.
Esta chica durante la película pega al muñeco bobo, se sienta encima, le da martillazos…y le grita ¡estupidooo!
Después de ver la película dejó que los niños jugaran. Para ellos les dejo un muñeco bobo y algunos martillos pequeños. Mientras los niños jugaban había varios observadores anotando lo que lo niños hacían. Y como no es de extrañar lo que los observadores apuntaron fue como un montón de niños pegaban al muñeco bobo y le gritaban ¡estupidooo! En otras palabras, imitaron a la chica de la película y de una manera bastante precisa. Y aunque esto no parezca extraordinario para cualquier padre, maestro o un observador casual de niños, no encajaba muy bien con las teorías de aprendizaje conductuales estándares.
Bandura llamó al fenómeno aprendizaje por la observación o modelado, y su teoría usualmente se conoce como la teoría social del aprendizaje.
