top of page

 

(Suiza, 1896-Ginebra, 1980)

 

Recordando: 

 

Piaget centró su investigación en la forma en que los niños adquieren el conocimiento al ir desarrollándose; le interesaba cómo piensa el niño en los problemas y en las soluciones. Estaba convencido de que el desarrollo cognoscitivo supone cambios en la capacidad del niño para razonar sobre su mundo.

 

Dividió el desarrollo cognoscitivo en cuatro grandes etapas:

  • Sensorio motora

  • Pre-operacional

  • Operaciones concretas

  • Operaciones formales

 

Principios del desarrollo: Organización y adaptación.

Términos clave: Asimilación y acomodación. 

 

 

 

Analizando:

 

Piaget comenzó a interesarse en los procesos del pensamiento humano cuando fue contratado para realizar una prueba piloto de preguntas para un test de inteligencia estándar en París. Se suponía que Piaget determinaría la edad en que la mayor parte de los niños pueden responder cada pregunta correctamente, pero lo que más llamó su atención fueron las respuestas equivocadas de los niños. Piaget llegó a la conclusión de que comprender  cómo piensan los niño es mucho más revelador de la capacidad mental que conocer qué saben.

 

El interés de Piaget en el desarrollo cognitivo creció a medida que observaba a sus tres hijos, desde las primeras semanas de vida. Se dio cuenta de que los bebés son mucho más curiosos y atentos que lo que otros psicólogos habían imaginado. Ideó y registró muchos experimentos simples para explorar lo que sus hijos comprendían, y de ese modo pudo seguir el rastro del desarrollo intelectual durante la primera infancia. Posteriormente estudió a los niños en edad escolar.

 

A partir de su trabajo, Piaget desarrolló la tesis central de su teoría cognitiva: de qué modo el pensamiento de los niños cambia con el tiempo y la experiencia, y que esos procesos de pensamiento siempre influyen sobre la conducta. Según la teoría cognitiva, si los psicólogos comprenden el pensamiento de una persona, comprenderán de qué modo y por qué esa persona se comporta como lo hace, y éste es el objetivo de toda la psicología.

 

Piaget sostuvo que el desarrollo cognitivo se produce en  cuatro periodos o etapas principales:  sensoriomotor, preoperacional, operacional concreto y operacional formal. Estos periodos se relacionan con la edad, y cada periodo fomenta ciertos tipos de conocimiento y entendimiento.

 

 

Jean Piaget

Fuentes:

 

* Meece, J. (2000) Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores, SEP, México, D.F. pág. 101-127, disponible en: http://upvv.clavijero.edu.mx/cursos/DesarrolloNinoAdolescente/vector3/documentos/Teoria_del_desarrollo_de_Piaget.pdf

 

* Video, Publicado el 05/09/2012 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA. Psicología. Psicología del Aprendizaje. Tema: El desarrollo cognitivo de Jean Piaget. Ponente: Mgs. Ruth Minga Vallejo. Correo: reminga@utpl.edu.ec.

 

* Stassen, K. (2006) Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. Editorial médica panamericana: España. Disponible en: http://books.google.com.mx/books?id=sGB87-HX-HQC&pg=PA46&dq=piaget+teoria&hl=es-419&sa=X&ei=plt5VOu6I8fxigLx_IDQBg&sqi=2&ved=0CBsQ6AEwAA#v=onepage&q=piaget%20teoria&f=false

Mira este video para entender mejor:

La acomodación es más compleja que la asimilación, pero es necesaria debido a que las nuevas ideas y experiencias pueden o no encajar en las estructuras cognitivas existentes. La acomodación produce un crecimiento interelecual significativo, que incluye el avance hacia la etapa siguiente del desarrollo cognitivo.

 

El desarrollo cognitivo es un proceso activo, que depende de ideas en conflicto y experiencias desafiantes, y no basicamente de la maduración (como postula la teoría psicoanalítica) o la repetición (como postula el conductismo).

El avance del intelecto se produce porque los seres humanos buscan el equilibrio cognitivo, es decir, un estado de equilibrio mental. Una forma fácil de lograr este equilibrio es interpretar las nuevas experiencias a través de la lente de las ideas preexistentes.

 

A veces se produce una nueva experiencia que es discordante e incomprensible. Entonces el individuo experimenta un desequilibrio cognitivo, que en un primer momento crea confusión. El desequilibrio conduce al desarrollo cognitivo, debido a que las personas deben adaptar sus viejos conceptos. Piaget describe dos tipos de adaptación:

 

  • Asimilación: en la que las nuevas experiencias son reinterpretadas

para que encajen o se asimilen con las viejas ideas.

  • Acomodación, en la que las viejas ideas se reestructuran o se acomodan

para incluir nuevas experiencias.

bottom of page